Ateneo: Tratamiento antiarrítmico en la línea del tiempo

Autor

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

ATENEO INTERHOSPITALARIO – HOSPITAL SANTA ISABEL DE HUNGRÍA
«Historia de una arritmia: tratamiento antiarrítmico en la linea del tiempo».

Presentación de caso clínico:
Dra. María Noel Carrizo, médica cardióloga.
Servicio de Electrofisiología.
Hospital Santa Isabel de Hungría.

Charla posterior:
Dr. Jorge Esteban Juri, médico cardiólogo especialista en Electrofisiología.
Hospital Santa Isabel de Hungría.

Las taquicardias ventriculares presentes en un gran porcentaje de pacientes con cardiopatía isquémica conllevan un riesgo aumentado de muerte súbita. Desde hace más de 30 años se utiliza el cardiodesfibrilador implantable para prevención secundaria. Aunque estos dispositivos pueden finalizar eficazmente la TV, no pueden prevenir la recurrencia de la arritmia. Por otro lado, la terapia con betabloqueantes en combinación con amiodarona reduce el número de choques del CDI, sin embargo no siempre son eficaces o a veces deben ser suspendidos por los efectos colaterales.

En general el tejido cicatrizal, con áreas de bajo s voltajes , es el sustrato de los pacientes que se presentan con TV en cardiopatía isquémica. La ablación con catéteres, se ha constituido en la actualidad en una importante opción de tratamiento para pacientes con enfermedad cardiaca relacionada con cicatrices que presentan TV o FV, ya sea para reducción de la probabilidad de posteriores choques del CDI, prevención de TV recurrentes, o para controlar TV incesante o tormentas eléctricas. Estas opciones terapéuticas, ofrecen alternativas aplicables en distintos estadios clínicos de la enfermedad permitiendo una mejor evolución de la morbimortalidad de pacientes con cardiopatía isquémica.

Charla completa:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Suscríbete a nuestras novedades